domingo, 10 de marzo de 2013

Una bujarda

Las bujardas, o chozos, son construcciones que realizaban los pastores en los campos.
En Extremadura son comunes, y existen cuatro tipos.

Una tarde de marzo fui a ver una bujarda que se encontraba en un campo a medio camino entre Zafra y La Lapa. Fui con mi padre en coche, puesto que se esa tarde había sido muy lluviosa y hacía bastante viento. Para llegar hasta ella, tuve que atravesar un campo, el cual, debido a la lluvia, el suelo estaba muy húmedo y era muy difícil de andar.

Tras observarla pude ver que era una bujarda del tipo 3, dado que estaba construido en piedra.
Este tipo de bujardas es el más común en Extremadura.
Estas bujardas han sido utilizadas como viviendas permanentes o temporales para los pastores. También se han usado como almacenes de productos agricolas o como lugar donde guardar los animales, aunque actualmente ya no tienen ningún uso, y por ello, muchas de ellas están derruidas y abandonadas.


Esta bujarda aún conserva su falsa cúpula, la cual esta cubierta de musgo. Es bastante grande.
Cuando me fijé en las paredes de esta bujarda pude ver que estaban echas de piedra y que las paredes estaban enlucidas.
Al entrar en el interior pude comprobar que no tenía ningún banco adosado, los cuales eran usados por los pastores para sentarse y descansar.
También vi que tenía 3 pequeñas ventanas y un orificio arriba que probablemente sería usado como chimenea para dejar ir el humo de las fogatas que se hacían en su interior.


 Pequeña ventana en el interior de la bujarda


 La chimenea de la bujarda


Exterior de la bujarda

No hay comentarios:

Publicar un comentario